fichero historico de seguros de automoviles
Uno de los documentos relevantes en el sector de seguros de automóviles es el fichero histórico. Este fichero contiene los datos de los siniestros registrados por las compañías aseguradoras en relación a los vehículos asegurados. En otras palabras, el fichero histórico es una base de datos con la información de los percances que han sufrido los coches, motocicletas, furgonetas, etc. asegurados a través de los años.
Es importante destacar que la manera en la que se organizan y almacenan los datos en el fichero histórico es responsabilidad de cada compañía aseguradora. Sin embargo, existen ciertos datos que son comunes y que se deben incluir en el registro de los siniestros, independientemente de la aseguradora.
Los principales datos que se almacenan en un fichero histórico de seguros de automóviles son los siguientes:
1. Fecha del siniestro: en este apartado se registra la fecha y hora exacta en la que se produjo el percance en cuestión. Es importante incluir toda la información que sea posible para facilitar el proceso de investigación y evaluación del siniestro.
2. Lugar del siniestro: se debe indicar la ubicación en la que tuvo lugar el accidente. Esto puede ser una dirección, un cruce, una intersección, etc. Dependiendo de la aseguradora, puede ser necesario incluir información adicional como el código postal, número de la calle o la referencia de un punto geográfico cercano.
3. Tipo de siniestro: en este campo se debe indicar el tipo de accidente que se produjo. Los principales tipos de siniestros que se registran son colisiones entre dos o más vehículos, atropellos, daños materiales, robos o intentos de robo, etc.
4. Asegurado: el seguro de automóviles cubre a distintas partes involucradas; el conductor asegurado y el vehículo asegurado. En este apartado del fichero histórico se deben registrar los datos de la persona o entidad que posee la póliza de seguro.
5. Vehículo asegurado: se debe incluir toda la información relativa al automóvil asegurado como el modelo, la marca, el año de fabricación y otros detalles como el número de bastidor. La información del vehículo resulta esencial para llevar a cabo una investigación detallada.
6. Vehículo causante: en el caso de que el siniestro haya sido causado por otro vehículo, se deben incluir los datos pertinentes sobre el automóvil responsable. Esto puede incluir información acerca del modelo, marca, color y cualquier otra característica que facilite su identificación.
7. Víctimas: si el siniestro causó víctimas, ya sea de carácter humano o animal, se deben registrar los datos de ellas.
8. Testigos: si hubo testigos presenciales del siniestro, se debe incluir su información personal como nombre y contacto.
9. Pérdidas económicas: por último, las aseguradoras deben incluir los datos sobre los gastos tanto de reparación como de indemnizaciones, que sean resultado del siniestro.
Es importante destacar que los datos que se almacenan en el fichero histórico son confidenciales y solo podrán ser accedidos por personas autorizadas comprometidas con la privacidad de los datos.
En conclusión, el fichero histórico de seguros de automóviles es una herramienta valiosa para las aseguradoras, ya que les permite mantener un registro detallado de los siniestros ocurridos, y les permite estudiar tendencias y perfiles de riesgo. Por otra parte, para los usuarios, los datos registrados en este fichero pueden ser de utilidad a la hora de renovar o cambiar su póliza de seguro.